Economía

21/01/2025 20:00

La economía en 2025: oportunidades y desafíos

El contador Juan Pablo López López analizó el panorama económico en "Mesa Chica. 



En una entrevista exclusiva en el programa “Mesa Chica” de Datasa, el contador público Juan Pablo López López ofreció un análisis exhaustivo sobre el actual contexto económico argentino y sus implicancias para el 2025. Durante la charla, se abordaron temas como el impacto de la liberación económica, las ventajas y riesgos del comercio internacional, y las recomendaciones para quienes buscan proteger su poder adquisitivo en un escenario inflacionario.


“El inicio de 2025 está marcado por una economía en proceso de liberalización”, señaló López López. Este cambio permite a los consumidores acceder a una mayor variedad de productos y precios más competitivos debido a acuerdos de libre comercio con países como Estados Unidos. Sin embargo, advirtió que esto podría perjudicar a las industrias nacionales: “Nuestra economía muestra una primarización alarmante, con sectores como la energía, el agro y la ganadería liderando el crecimiento, mientras que la industria y el consumo interno sufren un retroceso”.


Amazon, MercadoLibre y el dólar MEP


Uno de los puntos destacados de la entrevista fue el debate sobre la conveniencia de las compras internacionales mediante plataformas como Amazon y MercadoLibre. López López explicó que, aunque estas plataformas ofrecen precios competitivos, el verdadero ahorro radica en realizar los pagos con dólar MEP:


“El proceso de compra de dólar MEP, que toma entre 48 y 72 horas, permite evitar el sobrecosto del dólar tarjeta. Es crucial planificar con anticipación para aprovechar esta alternativa”.


Además, destacó que actualmente es posible comprar en Amazon desde Argentina, aunque con restricciones en ciertos productos y promociones. También mencionó alternativas como TiendaMía o los populares “tours de compras” a Paraguay y Chile, que continúan siendo una opción atractiva para quienes buscan tecnología.


Ahorro e inversión: claves para el 2025


En relación con las opciones de ahorro, el contador recomendó asesorarse con profesionales matriculados y evaluar el perfil de riesgo de cada persona antes de tomar decisiones:


Dólares: "Es la opción más segura en el corto y mediano plazo, especialmente considerando las expectativas de inflación y devaluación".


Fondos comunes de inversión: Ideales para quienes prefieren evitar riesgos elevados.


Criptomonedas: “No es para todos. Hay que estar preparado para la volatilidad que caracteriza a estos activos”.



Asimismo, señaló que, en un contexto de alta inflación, las billeteras virtuales pueden ser útiles para generar intereses y mantener el poder adquisitivo del dinero.


Industria nacional y regulaciones


Por último, López López expresó su preocupación por la desregulación en sectores clave, como el alimenticio, y su impacto en la producción local. “Si bien abrir las fronteras puede ayudar a bajar los precios, también pone en riesgo la supervivencia de muchas industrias nacionales, lo que a su vez afecta el empleo”, enfatizó.


Con un crecimiento proyectado del 5 al 6% según el FMI, López López concluyó que el éxito económico de Argentina en 2025 dependerá de equilibrar el desarrollo de sectores primarios con el fortalecimiento de la industria y el consumo interno.


Moratorias y oportunidades fiscales


Para quienes necesitan regularizar su situación fiscal, recordó que las moratorias provinciales y municipales estarán vigentes hasta el 31 de enero, con importantes quitas de intereses y multas. Además, destacó la oportunidad de blanqueo de bienes, vigente hasta marzo, como una alternativa para normalizar activos no declarados.




Buscar