Economía
3/09/2025 18:56
Panaderos en Crisis
Daniel Romano, presidente de la Cámara de Panaderos de Salta, habló sobre la dura situación que atraviesa el sector, con caída del consumo y costos en alza.
El pan, ese alimento básico de la mesa de los argentinos, hoy es también termómetro de la crisis. Daniel Romano, presidente de la Cámara de Panaderos de Salta, estuvo en Mesa Chica y describió un panorama complicado para el sector: caída del consumo, insumos dolarizados y tarifas que no paran de subir.
“Estamos como todas las pymes, sufriendo un momento económico muy duro. Cada vez que se mueve el dólar, las grandes empresas remarcan. El problema es que cuando cae el consumo, subir precios es un arma de doble filo”, explicó Romano.
La producción diaria bajó de manera notoria. Panaderías que antes trabajaban hasta ocho horas seguidas hoy recortan dos o tres, porque la venta no alcanza. Según datos de la Cámara, hasta julio la caída fue del 20 al 25%, y en agosto llegó al 35%. “En los barrios la situación es más crítica, porque la plata no alcanza. Una docena de medialunas hoy cuesta entre 8 y 10 mil pesos, y mucha gente ya lo piensa dos veces antes de comprar”, señaló.
A eso se suma la dificultad para acceder al crédito. “Los bancos no están para ayudar a las pymes. Mientras te pagan un plazo fijo al 60%, te prestan al 100%. Así es imposible sostener un negocio”, remarcó.
El dirigente advirtió también sobre el cierre de panaderías, sobre todo las nuevas: “Muchos ponen el negocio con una indemnización o con ahorros, pero cuando ven que la margarina subió 80%, la harina 30% y las tarifas se disparan, se dan cuenta de que no les cierran los números. Si suben los precios, venden menos; si no suben, no cubren costos. Así, muchos locales no llegan a los seis meses”.
Frente a este escenario, Romano pidió a los consumidores valorar la producción local. “Cuando compramos un producto importado más barato, puede que ahorremos unos pesos, pero eso significa dos o tres familias menos trabajando acá. El trabajo debería ser lo fundamental, es lo que da dignidad y esperanza. Sin esperanza, la sociedad se queda sin futuro”, afirmó.
La Cámara de Panaderos insiste en la necesidad de políticas que contemplen a las pymes y protejan el empleo. Mientras tanto, el sector resiste como puede, intentando mantener viva una tradición que atraviesa generaciones: el pan en la mesa de cada hogar.