Salud
23/10/2025 14:29
Piel Consciente
La dermatóloga Adriana Escándar Saravia habló en Mesa Chica sobre los efectos del sol, la contaminación y los malos hábitos en la salud de la piel. Además, dio consejos prácticos para prevenir daños y mantener una rutina saludable durante la primavera y el verano.
Con la llegada del calor y los días más largos, los cuidados de la piel vuelven a estar en el centro de la conversación. En diálogo con Mesa Chica, la dermatóloga Adriana Escándar Saravia explicó que los principales enemigos de la piel no son solo el sol, sino todos los factores a los que estamos expuestos a diario. “Hablamos de los exposomas, que son todos los agentes que impactan en nuestra piel: el sol, el polvo, la polución, el humo del cigarrillo, las luces artificiales y hasta las pantallas”, señaló.
La especialista remarcó que el daño solar no se limita a la playa o a los días despejados. “Incluso con cielo nublado o trabajando frente a una computadora, la piel sufre. Hay que usar protector solar todos los días, con factor 50, y renovarlo cada tres horas. No alcanza con aplicarlo una vez a la mañana”, advirtió.
Escándar Saravia también desmintió algunos mitos frecuentes. “Las pieles más oscuras tienen una protección natural mayor, pero eso no significa que no necesiten protector. Y donar sangre no rejuvenece la piel, aunque sí libera endorfinas y salva vidas, que ya es muchísimo”, aclaró entre risas.
Sobre los signos de alarma, la dermatóloga aconsejó prestar atención a los cambios visibles. “Si la piel se enrojece, se reseca o se irrita, es una señal de que algo está fallando. En el consultorio analizamos los hábitos, la alimentación, el descanso y la hidratación. No se trata solo de cremas: la piel refleja lo que pasa adentro”, explicó.
La especialista insistió en que la salud cutánea depende de un enfoque integral. “Lo que comemos, cómo dormimos, si fumamos, si estamos estresados, todo influye. La salud no es solo física, también es emocional, social y mental. Cuidar la piel es cuidarse por completo”, afirmó.
Finalmente, invitó a las y los salteños a acercarse a sus consultorios para consultas y tratamientos personalizados: en Caseros 776 y en Vicente López 774, frente al shopping. “Cuidarse no es vanidad, es prevención”, concluyó.