Salta

16/07/2025 19:34

Turismo en Salta: “Trabajamos por una temporada más competitiva y sostenible”

El presidente de la Cámara de Turismo, Facundo Assaf, analizó en Mesa Chica el impacto de la coyuntura económica en el sector, destacó el movimiento turístico durante las vacaciones de invierno y pidió continuar fortaleciendo el diálogo con los gobiernos para mejorar la competitividad y rentabilidad de las empresas locales.

En el marco de las vacaciones de invierno, Facundo Assaf, presidente de la Cámara de Turismo de Salta, visitó el programa Mesa Chica para compartir un panorama detallado sobre la temporada actual, los desafíos del sector y las acciones conjuntas con los gobiernos para impulsar el turismo en la provincia.


“Julio es históricamente temporada alta en Salta y estamos viendo mucho movimiento tanto en la ciudad como en las rutas, lo cual es una señal positiva”, sostuvo Assaf. La decisión de escalonar las vacaciones en distintas provincias, según explicó, permite extender la actividad turística desde el 3 de julio hasta el 3 de agosto, lo que beneficia a todo el ecosistema turístico local.


Sin embargo, el presidente de la Cámara no esquivó los desafíos que enfrenta el sector. “El turismo no es ajeno al contexto macroeconómico. Hoy enfrentamos una fuerte caída del consumo, un dólar planchado que nos hace menos competitivos para el turismo extranjero, y un costo operativo elevado por la carga impositiva y la inflación”, señaló.


También hizo hincapié en la creciente tendencia de turistas argentinos que eligen destinos como Brasil, donde la devaluación del real ha vuelto más accesibles los paquetes turísticos. “A veces cuesta lo mismo o menos irse a Brasil que vacacionar en Salta”, afirmó.


En ese contexto, la Cámara de Turismo trabaja en mejorar la competitividad de las empresas locales. Assaf detalló que se han firmado convenios con entidades bancarias como el Banco Macro para ofrecer beneficios concretos, como seis cuotas sin interés y descuentos del 30% en locales gastronómicos. “Son herramientas que permiten que las empresas no pierdan actividad”, explicó.


En cuanto a la relación con los gobiernos, Assaf destacó el diálogo permanente con el Ministerio de Turismo provincial y la Secretaría de Turismo municipal. “Tenemos mesas mensuales que son fundamentales para planificar estrategias y acciones promocionales. También estamos armando una comisión de promoción con el Ministerio”, comentó.


No obstante, expresó su preocupación por la falta de continuidad en otras regiones. “En Cafayate, por ejemplo, se había prometido una mesa de consejo asesor en febrero y solo se convocó una vez. Eso es una oportunidad perdida para seguir desarrollando el destino”, lamentó.


Por último, el dirigente instó a los salteños a convertirse también en protagonistas del turismo local. “Hay muchos beneficios para residentes, como descuentos en el teleférico o el Tren a las Nubes. Es el momento ideal para redescubrir lo nuestro”, invitó.


Con una mirada crítica pero constructiva, Assaf reafirmó el compromiso del sector para seguir creciendo de forma sustentable y pidió a los gobiernos mantener abiertas las instancias de diálogo: “Escuchar distintas voces permite construir políticas más efectivas. Las diferencias pueden enriquecer el desarrollo turístico”.




Buscar