Economía
26/02/2025 12:45
CryptoGate: el escándalo que sacudió el mundo de las criptomonedas
En medio del revuelo por el desplome de Libra, la criptomoneda promocionada en redes sociales y vinculada a la administración nacional, el especialista en criptomonedas Juan Pablo Díaz Marinelli brindó su análisis en una entrevista exclusiva.
Según Díaz Marinelli, el fenómeno de Libra y su caída no puede catalogarse como una estafa tradicional, sino como un caso de impericia y especulación financiera, algo habitual en el ecosistema cripto.
"Las criptomonedas no tienen un valor intrínseco más allá de la confianza del mercado, al igual que las monedas tradicionales. Su precio depende de la oferta y la demanda", explicó el especialista.
El impacto del tweet presidencial
El debate sobre el rol del presidente en la promoción de Libra fue uno de los puntos clave de la conversación. Al ser consultado sobre si el mandatario actuó con irresponsabilidad al publicitar la moneda digital, Díaz Marinelli sostuvo que no se trató de un fraude explícito, sino de un error de cálculo en la comunicación.
"Creo que el presidente actuó con impericia más que con mala intención. No consideró el impacto que tendría su mensaje en el mercado", afirmó.
Asimismo, explicó que el comportamiento de Libra en el mercado fue similar al de muchas otras criptomonedas en sus primeras horas de cotización: una gran subida inicial por la demanda masiva, seguida de una abrupta caída cuando los primeros inversores retiraron sus ganancias.
¿Manipulación de mercado o simple especulación?
Uno de los cuestionamientos más fuertes en torno a Libra fue la estrategia de su lanzamiento, en la que solo se puso en circulación el 20% de los tokens, mientras que los creadores retuvieron el 80% restante.
Díaz Marinelli comparó la situación con la venta de acciones de una empresa en la bolsa:
"Si una compañía lanza solo el 20% de sus acciones y luego vende el resto cuando el precio sube, ¿es una estafa o simplemente una maniobra especulativa dentro de las reglas del mercado? La diferencia radica en si es legal o solo éticamente cuestionable".
Además, señaló que muchos inversionistas están comprando Libra ahora, aprovechando la caída de su valor, ya que en los últimos días mostró fluctuaciones con ganancias de hasta un 5% diario.
El futuro de las criptomonedas en Argentina
Díaz Marinelli advirtió que el ecosistema cripto en el país seguirá creciendo, pero recomendó que los usuarios se informen antes de invertir, ya que el mercado es altamente volátil