Economía

26/02/2025 12:45

CryptoGate: el escándalo que sacudió el mundo de las criptomonedas

En medio del revuelo por el desplome de Libra, la criptomoneda promocionada en redes sociales y vinculada a la administración nacional, el especialista en criptomonedas Juan Pablo Díaz Marinelli brindó su análisis en una entrevista exclusiva.


Según Díaz Marinelli, el fenómeno de Libra y su caída no puede catalogarse como una estafa tradicional, sino como un caso de impericia y especulación financiera, algo habitual en el ecosistema cripto.


"Las criptomonedas no tienen un valor intrínseco más allá de la confianza del mercado, al igual que las monedas tradicionales. Su precio depende de la oferta y la demanda", explicó el especialista.


El impacto del tweet presidencial


El debate sobre el rol del presidente en la promoción de Libra fue uno de los puntos clave de la conversación. Al ser consultado sobre si el mandatario actuó con irresponsabilidad al publicitar la moneda digital, Díaz Marinelli sostuvo que no se trató de un fraude explícito, sino de un error de cálculo en la comunicación.


"Creo que el presidente actuó con impericia más que con mala intención. No consideró el impacto que tendría su mensaje en el mercado", afirmó.


Asimismo, explicó que el comportamiento de Libra en el mercado fue similar al de muchas otras criptomonedas en sus primeras horas de cotización: una gran subida inicial por la demanda masiva, seguida de una abrupta caída cuando los primeros inversores retiraron sus ganancias.


¿Manipulación de mercado o simple especulación?


Uno de los cuestionamientos más fuertes en torno a Libra fue la estrategia de su lanzamiento, en la que solo se puso en circulación el 20% de los tokens, mientras que los creadores retuvieron el 80% restante.


Díaz Marinelli comparó la situación con la venta de acciones de una empresa en la bolsa:


"Si una compañía lanza solo el 20% de sus acciones y luego vende el resto cuando el precio sube, ¿es una estafa o simplemente una maniobra especulativa dentro de las reglas del mercado? La diferencia radica en si es legal o solo éticamente cuestionable".


Además, señaló que muchos inversionistas están comprando Libra ahora, aprovechando la caída de su valor, ya que en los últimos días mostró fluctuaciones con ganancias de hasta un 5% diario.


El futuro de las criptomonedas en Argentina


Díaz Marinelli advirtió que el ecosistema cripto en el país seguirá creciendo, pero recomendó que los usuarios se informen antes de invertir, ya que el mercado es altamente volátil

Noticias

Relacionadas

Guido Zatloukal: "El futuro de la tecnología blockchain está en su capacidad de transformar industrias"

En una charla exclusiva con Municipio de Campo Quijano, el presidente de la Fundación Blockchain Argentina, Guido Zatloukal, compartió su visión sobre el impacto de la tecnología blockchain en la sociedad, sus aplicaciones actuales y el potencial para revolucionar diversos sectores en el país y el mundo.


La tecnología blockchain ha ganado terreno en todo el mundo, y en Argentina no es la excepción. Guido Zatloukal, presidente de la Fundación Blockchain Argentina, se ha convertido en una voz clave para promover el uso de esta innovación disruptiva. En una entrevista con Municipio de Campo Quijano, Zatloukal explicó el impacto que tiene blockchain no solo en el ámbito financiero, sino en sectores tan diversos como la salud, la educación y la administración pública.


"Blockchain es mucho más que criptomonedas. Su capacidad para garantizar la transparencia, la trazabilidad y la seguridad en la transmisión de datos puede cambiar profundamente cómo operan las industrias y los gobiernos", afirmó Zatloukal. En ese sentido, destacó los avances que ya se están llevando a cabo en el país en proyectos de trazabilidad de alimentos, gestión de identidades digitales y votación electrónica.


Zatloukal también hizo hincapié en la importancia de la educación y la capacitación en esta tecnología. "Es clave que formemos a las nuevas generaciones en blockchain, ya que será una herramienta fundamental para el futuro del trabajo y el desarrollo económico", explicó.


Sobre los desafíos, Zatloukal mencionó la necesidad de contar con un marco regulatorio claro que permita el desarrollo de proyectos innovadores sin comprometer la seguridad ni la confianza pública. "Argentina tiene un gran potencial para liderar en América Latina en la adopción de blockchain. Solo necesitamos trabajar juntos, sector público y privado, para aprovechar sus beneficios de manera responsable", concluyó.


Con un futuro prometedor y un sector tecnológico en constante evolución, la Fundación Blockchain Argentina sigue impulsando la adopción de esta tecnología, con la visión de un futuro más transparente, seguro y eficiente.




Buscar