Economía

30/05/2025 16:12

Argentina se convierte en epicentro del debate académico sobre blockchain

El próximo Foro Blockchain reunirá a más de 25 universidades del país para integrar la tecnología en la educación. "Argentina es un país líder en innovación y debemos aprovecharlo", afirmó Guido Zatloukal en diálogo con Mesa Chica.


La tecnología blockchain ya no es solo cosa del futuro. Este lunes 2 de junio se celebrará en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) de Buenos Aires el Primer Foro Blockchain y Universidades, una propuesta impulsada por la Fundación Blockchain Argentina, que busca tender puentes entre la academia y la tecnología.


En una entrevista con Mesa Chica, Guido Zatloukal, presidente de la fundación, explicó que el evento reunirá a más de 25 universidades de todo el país, con casi 400 inscriptos entre alumnos, docentes y autoridades académicas. “Queremos generar un espacio donde las instituciones que ya están trabajando con blockchain puedan compartir experiencias con las que recién se inician en este camino”, detalló.


¿Qué es blockchain y por qué debería importarnos?

Zatloukal lo resumió de forma clara: “Blockchain es un sistema de registro descentralizado, donde la información no puede ser modificada y es completamente trazable. Donde se necesita confianza, blockchain es la herramienta ideal.”


Las aplicaciones son múltiples: desde sistemas de votación hasta trazabilidad de alimentos, pasando por un uso cada vez más común en títulos universitarios, certificaciones académicas y microcredenciales, como ya se implementa en la Universidad Nacional de Córdoba. El objetivo es reducir la burocracia y agilizar los procesos sin comprometer la seguridad.


Un foro federal y accesible

Aunque el evento se realizará de manera presencial en Buenos Aires, será transmitido por streaming para permitir la participación de universidades y estudiantes de todas las provincias, incluyendo Salta, Mendoza, Catamarca, Córdoba y Santa Fe. “Queremos que este foro sea el primero de muchos. El año que viene la idea es repetirlo en otras ciudades del país”, adelantó Zatloukal.


Una oportunidad que no podemos dejar pasar

Argentina, según el presidente de la fundación, ya tiene un lugar de liderazgo en esta tecnología: “Somos un país reconocido a nivel internacional por el talento en blockchain. Este foro es una oportunidad para consolidar ese lugar y vincular el conocimiento académico con el mundo productivo.”


El foro será libre y gratuito, con transmisión abierta por YouTube, y representa un paso clave hacia la adopción de una tecnología que podría redefinir la manera en que almacenamos, certificamos y protegemos información en múltiples ámbitos.

Noticias

Relacionadas

Guido Zatloukal: "El futuro de la tecnología blockchain está en su capacidad de transformar industrias"

En una charla exclusiva con Municipio de Campo Quijano, el presidente de la Fundación Blockchain Argentina, Guido Zatloukal, compartió su visión sobre el impacto de la tecnología blockchain en la sociedad, sus aplicaciones actuales y el potencial para revolucionar diversos sectores en el país y el mundo.


La tecnología blockchain ha ganado terreno en todo el mundo, y en Argentina no es la excepción. Guido Zatloukal, presidente de la Fundación Blockchain Argentina, se ha convertido en una voz clave para promover el uso de esta innovación disruptiva. En una entrevista con Municipio de Campo Quijano, Zatloukal explicó el impacto que tiene blockchain no solo en el ámbito financiero, sino en sectores tan diversos como la salud, la educación y la administración pública.


"Blockchain es mucho más que criptomonedas. Su capacidad para garantizar la transparencia, la trazabilidad y la seguridad en la transmisión de datos puede cambiar profundamente cómo operan las industrias y los gobiernos", afirmó Zatloukal. En ese sentido, destacó los avances que ya se están llevando a cabo en el país en proyectos de trazabilidad de alimentos, gestión de identidades digitales y votación electrónica.


Zatloukal también hizo hincapié en la importancia de la educación y la capacitación en esta tecnología. "Es clave que formemos a las nuevas generaciones en blockchain, ya que será una herramienta fundamental para el futuro del trabajo y el desarrollo económico", explicó.


Sobre los desafíos, Zatloukal mencionó la necesidad de contar con un marco regulatorio claro que permita el desarrollo de proyectos innovadores sin comprometer la seguridad ni la confianza pública. "Argentina tiene un gran potencial para liderar en América Latina en la adopción de blockchain. Solo necesitamos trabajar juntos, sector público y privado, para aprovechar sus beneficios de manera responsable", concluyó.


Con un futuro prometedor y un sector tecnológico en constante evolución, la Fundación Blockchain Argentina sigue impulsando la adopción de esta tecnología, con la visión de un futuro más transparente, seguro y eficiente.




Buscar