Economía

29/04/2025 20:13

Pymes salteñas en alerta: “La caída del consumo nos tiene en zona de riesgo”

En diálogo con Mesa Chica, el vicepresidente de la Cámara de PYMES de Salta, Darío Pellegrini, trazó un panorama crítico sobre la situación actual del sector, en medio del impacto de las medidas económicas del gobierno nacional y la persistente caída del consumo.


“La situación de las pymes en Salta es sensible, como en todo el país. No estamos creciendo, estamos sobreviviendo. Y muchos estamos en riesgo de cierre”, advirtió Pellegrini. Según detalló, la principal causa es la caída en las ventas: “Estamos careciendo de consumo y eso desencadena una pérdida de rentabilidad directa”.


Los sectores más golpeados


Al ser consultado sobre los rubros más afectados en la provincia, el referente fue categórico: “El comercio minorista, el de mostrador, es el más golpeado. Tiene costos fijos difíciles de sostener sin flujo de clientes. Luego siguen la hotelería y el turismo, que pierden competitividad frente a un dólar barato que alienta a vacacionar fuera del país”.


El impacto del nuevo esquema económico


Pellegrini también se refirió al nuevo escenario macroeconómico: “La liberación del cepo, el esquema del dólar flotante, el desarme de algunas regulaciones... todas son medidas que buscan estabilidad, pero en el corto plazo nos sacan de nuestra zona de adaptación. El empresario pyme está acostumbrado a sobrevivir en crisis, no a gestionar con previsibilidad”.


En este sentido, remarcó que los cambios deberían haber sido acompañados de políticas activas: “Las pymes generamos más del 80% del empleo formal en el país. Si queremos que esta transición funcione, tiene que haber alivio impositivo o incentivos claros”.


Acceso al financiamiento y rol del Estado


Una de las pocas buenas noticias que señaló Pellegrini es la posibilidad de acceder a financiamiento: “Hoy hay crédito disponible con buenas tasas. Los bancos necesitan colocar dinero y las pymes necesitan capital. Es una oportunidad, pero hay que usarla con inteligencia”.


Sin embargo, alertó sobre el uso inadecuado de esos fondos: “Tomar deuda para pagar sueldos o alquileres no sirve. Es pan para hoy y hambre para mañana. Tenemos que orientar ese capital al crecimiento”.


Sobre las políticas provinciales, destacó el trabajo conjunto con la Secretaría de PyMEs de la Nación y la implementación de herramientas como las garantías CFI: “La Provincia está apostando a la competitividad de las pymes. Es el camino correcto, pero son medidas a mediano plazo. La urgencia de hoy aún está en manos del sector privado”.


Conclusión


Pellegrini cerró con una mirada realista pero comprometida: “Tenemos la responsabilidad de acompañar al empresariado pyme en este proceso de adaptación. El contexto es desafiante, pero con articulación público-privada y decisiones estratégicas, podemos salir adelante”.


Desde la Cámara de PYMES de Salta insisten en que el fortalecimiento del sector es clave para sostener el empleo y reconstruir la economía regional.






Buscar