Economía
2/09/2025 22:10
Día de la Industria 2025: una fecha que interpela más que celebra
Este 2 de septiembre, el Día de la Industria se celebra en un contexto que muchos empresarios nacionales definen como crítico. Desde la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC), se emitió un comunicado que denuncia el vaciamiento del aparato productivo y la pérdida de representatividad en las instituciones que históricamente agruparon al sector.
Según ENAC, el Gobierno de Javier Milei promueve un modelo económico que favorece la especulación financiera, la extranjerización y la importación indiscriminada, dejando a las pymes y a la industria nacional en una situación de vulnerabilidad. “Estamos siendo atacados deliberadamente”, afirman, señalando que el entramado productivo argentino está siendo desmantelado.
El comunicado también apunta contra la Unión Industrial Argentina (UIA), a la que acusan de haber dejado de representar los intereses de las empresas nacionales. “Ya no es unión, ni industrial, y mucho menos argentina”, denuncian, en referencia a su conducción actual y su alineamiento con grandes grupos económicos extranjeros.
ENAC convoca a los empresarios de capital nacional a abandonar la participación pasiva en cámaras y uniones que ya no los representan, y a construir nuevas formas de organización con discurso propio, articulando con otros sectores productivos y sociales. “La representación empresarial no puede seguir secuestrada por quienes celebran el vaciamiento del mercado interno”, sostienen.
La propuesta es clara: recuperar el protagonismo de las pymes, disputar el rumbo económico y reconstruir una Argentina industrial con empresarios nacionales al frente. “No hay futuro si seguimos aceptando mansamente que nos arrebaten el trabajo y la soberanía productiva”, concluyen.
ENAC representa a empresas del mercado interno con presencia en 22 provincias. Más información en www.enac.org.ar