Economía

22/05/2024 09:42

"El Dólar Blue Alcanza Nuevos Niveles: Se Cotiza a $1.243 en Salta"

El inicio de esta semana ha sido testigo de un notable repunte en el mercado financiero, especialmente en lo que respecta al dólar blue y los financieros, mostrando incrementos que no se observaban desde enero. Según un relevamiento realizado por InformateSalta en el Mercado Ilegal de Divisas, la moneda paralela ha experimentado un aumento de $51, alcanzando un valor de $1.243. Es importante destacar que muchos operadores informales han optado por no vender, anticipando posibles incrementos en los próximos días.
Por otro lado, el Contado con Liquidación (CCL) ha seguido una tendencia similar, registrando un aumento cercano a los $80, situándose en $1.183 y generando una brecha del 33,1% con respecto al tipo de cambio oficial, la más amplia desde el 20 de febrero.
Los expertos coinciden en que el principal factor detrás de esta aceleración en los valores es la constante reducción de tasas por parte del Banco Central (BCRA). Además, factores como la escasa oferta de dólares por exportaciones en el mercado oficial de cambios y la incertidumbre en torno a la aprobación de la Ley Bases también han tenido un impacto significativo en este escenario.
Se proyecta que la cotización del dólar estadounidense alcance un techo en torno a los $1.300, donde se espera que se estabilice en el corto plazo.

Noticias

Relacionadas

Guido Zatloukal: "El futuro de la tecnología blockchain está en su capacidad de transformar industrias"

En una charla exclusiva con Municipio de Campo Quijano, el presidente de la Fundación Blockchain Argentina, Guido Zatloukal, compartió su visión sobre el impacto de la tecnología blockchain en la sociedad, sus aplicaciones actuales y el potencial para revolucionar diversos sectores en el país y el mundo.


La tecnología blockchain ha ganado terreno en todo el mundo, y en Argentina no es la excepción. Guido Zatloukal, presidente de la Fundación Blockchain Argentina, se ha convertido en una voz clave para promover el uso de esta innovación disruptiva. En una entrevista con Municipio de Campo Quijano, Zatloukal explicó el impacto que tiene blockchain no solo en el ámbito financiero, sino en sectores tan diversos como la salud, la educación y la administración pública.


"Blockchain es mucho más que criptomonedas. Su capacidad para garantizar la transparencia, la trazabilidad y la seguridad en la transmisión de datos puede cambiar profundamente cómo operan las industrias y los gobiernos", afirmó Zatloukal. En ese sentido, destacó los avances que ya se están llevando a cabo en el país en proyectos de trazabilidad de alimentos, gestión de identidades digitales y votación electrónica.


Zatloukal también hizo hincapié en la importancia de la educación y la capacitación en esta tecnología. "Es clave que formemos a las nuevas generaciones en blockchain, ya que será una herramienta fundamental para el futuro del trabajo y el desarrollo económico", explicó.


Sobre los desafíos, Zatloukal mencionó la necesidad de contar con un marco regulatorio claro que permita el desarrollo de proyectos innovadores sin comprometer la seguridad ni la confianza pública. "Argentina tiene un gran potencial para liderar en América Latina en la adopción de blockchain. Solo necesitamos trabajar juntos, sector público y privado, para aprovechar sus beneficios de manera responsable", concluyó.


Con un futuro prometedor y un sector tecnológico en constante evolución, la Fundación Blockchain Argentina sigue impulsando la adopción de esta tecnología, con la visión de un futuro más transparente, seguro y eficiente.




Buscar